sábado, 21 de mayo de 2016

ÉPICA CLÁSICA Y ÉPICA MEDIEVAL

LITERATURA CLÁSICA Y MEDIEVAL
ACERCAMIENTO A LA ÉPICA

Logro: Identifica y relaciona ideas locales y globales entre los textos de la literatura clásica y medieval.
Indicadores:
1. Identificar ideas principales de un texto clásico y medieval, para construir conceptos básicos para la comprensión de textos de forma local y global de la literatura universal.




Infierno en la Divina Comedia

ÉPICA MEDIEVAL

Texto 1
¿Cómo es el infierno de la Divina Comedia?

Texto 2
Explicaciones de los círculos del infierno de la Divina Comedia

Circulo 1 Limbo: Aquí están aquellos que murieron sin recibir el bautismo. Esto aplica a todos los que nacieron antes de la llegada de Cristo, con excepción de Adán, Abel, Noé, Moisés, Abraham, Isaac, Jacob y sus 12 hijos, Raquel y otros que dejaron el infierno cuando fue visitado por Jesucristo entre su muerte y resurrección para ser convertidos en santos. Las almas contenidas en el Limbo no sufren tormentos.

Círculo 2 Lujuria: Es custodiado por el rey Minos, quien se encarga de confesar a todas las almas que llegan ahí, para enviarlas al sitio que merezcan de acuerdo con sus pecados. Los lujuriosos son arrastrados eternamente por fuertes vientos. Entre sus habitantes se encuentran la pareja de amantes Francesca de Rimini y su cuñado Paolo Malatesta.


Círculo 3 Gula: La custodia Cancerbero, el perro de tres cabezas. El castigo para aquellos que cometieron este pecado es permanecer bajo una tormenta eterna de granizo.

Circulo 4 Avaros y pródigos: Está abajo el encargo de Pluto, dios de la riqueza. Los pródigos y avaros empujan enormes rocas desde las laderas de un valle. Aquí se encuentran muchos clérigos, cardenales y papas.

Círculo 5 Iracundos y displicentes: La conforma la laguna de Estigio, vigilada por Flegias, hijo de Marte. Los condenados por el pecado de la ira luchan eternamente unos contra otros en el fango del lugar, mientras que bajo el agua se encuentran los perezosos y aquellos que vivieron deprimidos sin motivo. Entre los Iracundos está Felipe Argenti, cuya familia los Adimari, se quedó con los bienes de Dante cuando fue exiliado. Estos círculos castigan con mayor severidad la maldad. Sus moradores se encuentran rodeados por la Muralla de la ciudad de Dit (Dite, Hades o el Infierno), la cual tiene un tono rojizo, pues refleja la llamas del lugar.

Circulo 6 Herejes: Es un vasto cementerio con tumbas, en cada uno arde le líder de una secta herética junto con todos sus seguidores. Aquí se encuentra Farinata Degli Uberti, aristócrata y líder militar famoso por su postura antipapal.

Círculo 7 Violentos: Custodiado por el Minotauro, aquí se castiga a las personas violentas. Se divide entre recintos:
  • Recinto I: tiranos y homicidas. Contiene las almas de aquellos que cometieron violencia contra el prójimo. Su castigo es hervir en un río de sangre llamado Flegetonte. Quienes intentan salir son devueltos por las flechas de los centauros que vigilan las orillas.
  • Recinto II: Suicidas y despilfarradores. Los suicidas han perdido su cuerpo para siempre, así que sus almas se convirtieron en árboles sangrantes que sirven de alimento para las arpías, monstruosas mujeres aladas. Los despilfarradores son perseguidos y devorados por perros durante la eternidad.
  • Recinto III: impíos, sodomitas y usureros. Los que han cometido violencia contra Dios y sus designios. Los usureros están incluidos por vivir del trabajo de otras personas y no respetar el mandato divino de ganarse el pan con el sudor de su frente. El lugar es un desierto ardiente sobre el que cae una lluvia de fuego. Los blasfemos están tendidos boca arriba, los usureros están sentados y los homosexuales deben correr sin detenerse so pena de permanecer de pie durante cien años.

Círculo 8 Malabolsas o Malebolge: Son las personas que cometieron fraude. Se divide en 10 fosas:
  1. Los seductores son azotados con un látigo por demonios cornudos.
  2. Los aduladores están hundidos en estiércol.
  3. Se castiga la simonía, o la comercialización de bienes espirituales. Los condenados están boca abajo con un agujero, sus pies sobresalen y están envueltos en llamas.
  4. A los adivinos se les castiga retorciéndoles el cuello, de manera que tienen la cara en la espalda y por tanto caminan hacia atrás.
  5. Unos demonios negros sumergen a los estafadores en resina ardiente.
  6. Los hipócritas son obligados a arrastrar pesadas capas que por fuera son de oro y por dentro de plomo. Todos ellos pasan por encima de Caifás, Anás y todos los judíos que decidieron la crucifixión de Cristo.
  7. Los ladrones se encuentran en un pozo lleno de serpientes que los atacan y convierten en cenizas, para luego recomponerse y seguir el tormento.
  8. Quienes sembraron discordia son arrojados a un pozo en llamas.
  9. Los cismáticos son desgarrados por demonios.
  10. Los falsificadores caminan aquejados por diversas enfermedades.

Círculo 9 Rodeado por una muralla de humanos gigantes, en él se castiga a los traidores sumergiéndolos en agua helada. Está dividido en cuatro regiones:
  • Caina (de Caín): aquellos que traicionaron a su propia familia.
  • Antenora (de Antenor, príncipe troyano): es para los traidores políticos y a la patria.
  • Ptolomeo (de Ptolomeo): quienes traicionaron a sus amigos.
  • Tudesco (de Judas Iscariote): Aquí viven quienes traicionaron a sus benefactores, como Bruto y Casio, asesinos de Julio Cesar.

Al final del Infierno se encuentra Lucifer, figura del mil metros de altura. Al ser arrojado del cielo por el hemisferio austral, todas las tierras se concentraron en el hemisferio norte y quedó un agujero que lleva hasta el centro de la Tierra.

Tomado de: Revista Muy Interesante, Colombia, Editorial Televisa Colombia S. A., 2010, número 294.

TALLER DE EJERCITACIÓN

1. Une cada guardián con la función correspondiente

Cerbero
Vigila a los pródigos y a los avaros.
Pluto
Custodia a quienes cometieron el pecado de la gula.
Minos
Vigila a los lujuriosos.
Minotauro
Custodia a los violentos

2. Completa el cuadro. Escribe qué castigos reciben quienes cometen cada uno de los siguientes pecados.

Pecado
Castigo
Violencia contra el prójimo.

Comercialización de bienes espirituales.

Violencia contra Dios y sus designios.

Aprovecharse y vivir del trabajo de otras personas.


3. Explica cuál es el significado de la palabra bardos en la expresión “tras encontrar a Virgilio (poeta romano que escribió la Eneida) en la Selva Oscuro, ambos bardos navegan el Río de los Muertos.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Cambia las palabras subrayadas por un sinónimo y reescribe la oración:

4.1. Los cismáticos son desgarrados por demonios. ______________________________________________________

4.2. Unos demonios sumergen a los estafadores en resina ardiente. __________________________________________

4.3. Aquí viven quienes traicionaron a sus benefactores. ____________________________________________________

4.4. Aquí se encuentran muchos clérigos, cardenales y papas. _______________________________________________

5. Imagina que para llegar al lugar que le corresponde, el alma debe entrar el limbo y recorrer todos los círculos. Escribe la ruta que debe recorrer cada una de las siguientes almas para llegar al círculo que le corresponde.

Alma
Ruta
Ladrón



Estafador


Suicida



6. Explica el por qué se mencionan los siguientes personajes en el texto

Felipe Argenti: 
___________________________________________________________________________________

Farinata Degli Uberti: 
______________________________________________________________________________

Antenor: 
________________________________________________________________________________________

Caifás: 
__________________________________________________________________________________________

7. Describe los recintos del círculo VII del Infierno.
Círculo VII
Recinto 1


Recinto 2


Recinto 3



8. ¿Cuál es el tipo de texto? y justifique su respuesta
Texto 1:
 ______________________________________________________________________________________

Texto 2:
 ______________________________________________________________________________________

Prueba de español

Lea la siguiente lectura y responda los interrogantes del 1 al 7:
LA ODISEA, Homero.
CANTO I (INVOCACIÓN-FRAGMENTO)

Cuéntame, Musa, la historia del hombre de muchos senderos, que anduvo errante muy mucho después de Troya sagrada asolar; vio muchas ciudades de hombres y conoció su talante, y dolores sufrió sin cuento en el mar tratando de asegurar la vida y el retorno de sus compañeros. Mas no consiguió salvarlos, con mucho quererlo, pues de su propia insensatez sucumbieron víctimas, ¡locas! de Hiperión Helios las vacas comieron, y en tal punto acabó para ellos el día del retorno. Diosa, hija de Zeus, también a nosotros, cuéntanos algún pasaje de estos sucesos.

Ello es que todos los demás, cuantos habían escapado a la amarga muerte, estaban en casa, dejando atrás la guerra y el mar. Sólo él estaba privado de regreso y esposa, y lo retenía en su cóncava cueva la ninfa Calipso, divina entre las diosas, deseando que fuera su esposo. Y el caso es que cuando transcurrieron los años y le llegó aquel en el que los dioses habían hilado que regresara a su casa de Ítaca, ni siquiera entonces estuvo libre de pruebas; ni cuando estuvo ya con los suyos.

Todos los dioses se compadecían de él excepto Poseidón, quién se mantuvo siempre rencoroso con el divino Odiseo hasta que llegó a su tierra. Pero había acudido entonces junto a los Etiopes que habitan lejos, para asistir a una hecatombe de toros y carneros; en cambio, los demás dioses estaban reunidos en el palacio de Zeus Olímpico.
Tomado de: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/tall/tlriid/tlriid4/circuloLectores/docs/odisea.pdf



1. Si la épica es un género narrativo en el que se presentan hechos legendarios o ficticios relativos a las hazañas de uno o más héroes y a las luchas reales o imaginarias en las que han participado. ¿Cuál de los siguientes fragmentos del texto, permite identificar al fragmento del libro de la Odisea como épico?
A. “la historia del hombre de muchos senderos, que anduvo errante/; vio muchas ciudades de hombres y conoció su talante, y dolores sufrió sin cuento en el mar tratando de asegurar la vida y el retorno.
B. “cuantos habían escapado a la amarga muerte, estaban en casa”.
C. “Pero había acudido entonces junto a los Etiopes que habitan lejos, para asistir a una hecatombe de toros y carneros; en cambio, los demás dioses estaban reunidos en el palacio de Zeus Olímpico”.
D. “Sólo él estaba privado de regreso y esposa, y lo retenía en su cóncava cueva la ninfa Calipso”.

2. el tipo de texto del anterior fragmento es
A. Narrativo, ya que cuenta una historia.
B. Descriptivo, debido a que pinta con palabras una escena.
C. Expositivo, por lo que presenta una exposición de hechos épicos.
D. Informativo, pues informa una noticia de la época.

3. La estructura del texto es el siguiente:
A. solicitud a la diosa para que cuente la historia/ enemistad de Poseidón al héroe/ hechos ocurridos a Odiseo.
B. petición a la diosa para que cuente la historia/ resumen de los hechos que le ocurrieron a Odiseo/ la reunión de los dioses en Olimpo, excepto Poseidón.
C. solicitud a la diosa para que cuente la historia/ relación del mundo con los dioses/ hechos ocurridos a Odiseo.
D. petición a la diosa para que cuente la historia/ resumen de los hechos que le ocurrieron a Odiseo/ enemistad de Poseidón al héroe, debido a la compasión de los demás dioses.

4. ¿Cuál de los siguientes fragmentos evidencia que el destino era dictado por los dioses?
A. “los demás dioses estaban reunidos en el palacio de Zeus Olímpico”.
B. “los dioses habían hilado que regresara a su casa de Ítaca”
C. “todos los demás, cuantos habían escapado a la amarga muerte, estaban en casa”.
D. “la historia del hombre de muchos senderos, que anduvo errante muy mucho después de Troya”.

5. ¿Qué características presenta la historia sobre el héroe de la Odisea, que lo hace una épica?
A. búsqueda de sí mismo, enojo de Dios, unión con su esposa, muerte de amigos.
B. la amarga muerte, dioses, pruebas, búsqueda de identidad.
C. viaje, sufrimiento, comunión de humanos y dioses, regreso a casa.
D. ni siquiera entonces estuvo libre de pruebas; ni cuando estuvo ya con los suyos.

6. ¿Cuál es la guerra, que se presenta de trasfondo en la Odisea?
A. la guerra de Troya.
B. la guerra de Grecia contra los romanos.
C. la guerra de Odiseo contra Poseidón.
D. la guerra de la ninfa contra Atenea.

7. Con la información que presenta el fragmento, podemos inferir que su ubicación en el libro es
A. el final de la historia, ya que presenta un resumen.
B. en la mitad, pues resumen el inicio de la historia.
C. el principio, ya que es una introducción a la historia.
D. no hace parte del libro, sino de un resumen de este.



Lea el siguiente texto y responda del 8 al 12


TEXTO 2: FRAGMENTO DE LA ODISEA
... Y me contestó la divina entre las diosas:
“Hijo de Laertes, de linaje divino, Odiseo de mil trucos,
no te quedes ya más en mi morada contra tus deseos.
Pero ante todo tienes que cumplir otro viaje y llegar
a las mansiones de Hades y la venerada Perséfone,
a consultar en oráculo el alma de tebano Tiresias,
el adivino ciego, que conserva su entendimiento firme.
A él, incluso muerto, le concedió Perséfone mantener su mente
despierta, a él solo, que los demás se mueven como sombras”.
Así dijo. Entonces a mí se me partió el corazón.
Me eché a llorar tumbado sobre el lecho, y mi ánimo
ya no quería vivir ni ver más la luz del sol.
Luego que me sacié de llorar y de revolcarme,
entonces a ella le dirigí mis palabras y dije:
“¿Ah, Circe, quién va, pues, a guiarme en ese viaje?
Hasta el Hades nunca nadie llegó en una negra nave.”

(Homero, Odisea, canto X; Madrid, Gredos, 1987: págs. 487-502)


8. La estructura del texto es:
A. partida del héroe, llegada al Hades.
B. encuentro con la diosa, partida del héroe.
C. llegada al Hades, encuentro con Tiresias.
D. anuncio del viaje, lamento del héroe.

9. Del texto anterior, se puede afirmar que Odiseo es para Circe
A. divino, torpe.        
B. noble y adivino.
C. astuto y triste.       
D. noble y astuto.

10. En la expresión: “que los demás se mueven como sombras”, que aparece al final del primer párrafo, la palabra subrayada alude a
A. otras almas que están en el Hades.
B. otros adivinos ciegos.
C. otras mansiones de Hades.
D. Hades y Perséfone.

11. Teniendo en cuenta el estilo del texto anterior, es posible afirmar que pertenece al periodo
A. medieval.      
B. barroco.    
C. moderno.      
D. clásico.

12. El viaje que debe hacer Odiseo, en el fragmento anterior, es hacia
A. permanecer en el mismo lugar.
B. el Hades.
C. el lugar en donde está Circe.
D. regresar a Ítaca, su hogar.




Vea el siguiente esquema y responda las preguntas de la 13 a la 15.

13. Según el texto anterior, el tema del descenso al Hades es propio, sobre todo, de la literatura
A. cómica. B. lírica. C. trágica. D. épica.

14. Entre la épica clásica a la medieval, hay una transición y una de esta es
A. de lo divino a lo humano.
B. de lo pagano a lo cristiano.
C. del monoteísmo al politeísmo.
D. de lo teocéntrico a lo geocéntrico.

15. El texto anterior es de carácter
A. narrativo.  
B. lírico. 
C. expositivo.  
D. infográfico.



Lee el siguiente texto y responde las preguntas de la 16 a la 18

EL CANTAR DE HILDEBRANDO
(Resumen)
Las primeras líneas del poema sitúan la escena: dos guerreros se encuentran en el campo de batalla, probablemente como líderes de sus ejércitos.

El mayor de los dos, Hildebrando, pregunta al otro su identidad y su genealogía. Hadubrando explica que no conoce a su padre, pero que le han explicado que su padre es Hildebrando, que viajó hacia el este al servicio de Teodorico (Dietrich), huyendo de la ira de Odoacro (Otacher), dejando atrás a su esposa y a su hijo. Cree que su madre ha muerto.

Hildebrando intenta evitar el enfrentamiento con su hijo, aunque no lo consigue. Hadubrando le acusa de cobardía y, finalmente, Hildebrando acepta su suerte: matar a su hijo o morir en sus manos. El poema concluye al inicio del combate, dejando sin explicar la resolución del mismo



16. El cantar de Hildebrando se puede clasificar como una
A. épica clásica.       
B. épica medieval.
C. novela moderna.  
D. novela contemporánea.

17. ¿Cuál de los siguientes elementos no está presente en el Cantar de Hildebrando:
A. guerra.    
B. sufrimiento.   
C. viaje.  
D. dioses.

18. La temática se centra en
A. el padre que mata a su hijo.
B. el conflicto de un padre e hijo en medio de una guerra de bandos opuestos.
C. el esposo que abandona a su mujer e hijo.
D. la identidad y la genealogía de dos guerreros emparentados por sangre.


CUADRO DE RESPUESTAS

domingo, 1 de mayo de 2016

FACTORES QUE INFLUENCIARON LA LITERATURA CLÁSICA Y MEDIOEVO

PLANTEAMIENTO: Este instrumento de información está dirigido a replantear la comparación entre textos como un método de comprensión crítica sobre la literatura antigua y la literatura medieval.
OBJETIVO: Comprender y relacionar diversos factores que  influenciaron la literatura clásica y medieval.
LOGRO: Identifica y relaciona ideas locales y globales entre los textos de la literatura clásica y medieval.

1. Lea los siguientes textos

TEXTO 1: ÉPICA Y NOVELA


Según Georg Lukács, autor de Teoría de la novela, “sólo los poemas homéricos son épica en sentido estricto”. En ellos las divinidades que gobiernan el mundo y rigen los destinos humanos se ponen cerca de los hombres como el padre respecto del niño, y las aventuras que superan los héroes son simplemente el itinerario de un camino previamente trazado. En la épica no existe la pregunta por el sentido del viaje, ya que el héroe conoce la respuesta antes de partir hacia Ítaca. El mundo es ancho y está lleno de peligros, y, sin embargo, es como la casa propia, pues hombres y dioses están en comunión. Homero nos revela la perfección del helenismo, que resulta impensable para nosotros, hombres modernos, hombres del sin sentido, autores y lectores de novelas.

La consolidación del capitalismo durante el Renacimiento provoca una completa transformación del concepto de la vida y una profunda alteración de los puntos de orientación trascendentales del mundo occidental. La desdivinización del mundo es uno de los principales fenómenos que caracterizan a la modernidad. De acuerdo con Milan Kundera, la desdivinización, que no debe confundirse con el ateísmo, “designa la situación en la que el individuo, ego que piensa, reemplaza a Dios como fundamento de todo”. En este contexto tiene su génesis el género novelesco con la obra de Cervantes.Don Quijote se encuentra en el vértice entre la épica y la novela; su aventura es una búsqueda de la trascendencia, que culmina con la triste constatación de que los dioses han abandonado el mundo; los gigantes no son más que molinos, y el abismo que separa al hombre de los dioses ya no será superado.

Sólo en el siglo XIX alcanza la novela su madurez, con las obras de Flaubert y Dostoievski. El triunfo de la burguesía tras la Revolución Francesa y las prácticas de capitalismo salvaje tras la Revolución Industrial agudizaron el sentimiento de desamparo trascendental, hasta tal punto que la filosofía, en la pluma Nietzsche, predicó la muerte de Dios. La novela intentó colmar el vacío que se produjo tras el exilio o deceso divino explorando la psiquis humana. ¿Qué es un individuo? ¿En qué consiste su identidad? Las novelas modernas buscan una respuesta a estas preguntas. En la estética de Dostoievski, el más importante entre los novelistas modernos, el hombre se define por su visión del mundo: sus personajes están arraigados en una ideología personal muy particular según la cual actúan inflexiblemente.

En la novela contemporánea, el hombre se define por su discurso. Una nueva conciencia del lenguaje, entendido como constructor de realidad y no como simple medio de comunicación, condujo a autores como James Joyce y Virginia Woolf a buscar, en el flujo de la conciencia individual, una respuesta a la pregunta por la identidad. Así pues, el héroe de nuestros días no emprende, como Odiseo, una aventura que lo lleva por el mundo al encuentro de su destino, sino que realiza un viaje interior en busca de sí mismo y de un sentido para su existencia. Épica y novela son, en este sentido, manifestaciones de la relación particular que la antigüedad y la modernidad han sostenido con lo trascendente.
(Texto inédito de Iván Pinilla.)


TEXTO 2: FRAGMENTO DE LA ODISEA


... Y me contestó la divina entre las diosas:
“Hijo de Laertes, de linaje divino, Odiseo de mil trucos,
no te quedes ya más en mi morada contra tus deseos.
Pero ante todo tienes que cumplir otro viaje y llegar
a las mansiones de Hades y la venerada Perséfone,
a consultar en oráculo el alma de tebano Tiresias,
el adivino ciego, que conserva su entendimiento firme.
A él, incluso muerto, le concedió Perséfone mantener su mente
despierta, a él solo, que los demás se mueven como sombras”.
Así dijo. Entonces a mí se me partió el corazón.
Me eché a llorar tumbado sobre el lecho, y mi ánimo
ya no quería vivir ni ver más la luz del sol.
Luego que me sacié de llorar y de revolcarme,
entonces a ella le dirigí mis palabras y dije:
“¿Ah, Circe, quién va, pues, a guiarme en ese viaje?
Hasta el Hades nunca nadie llegó en una negra nave.”
(Homero, Odisea, canto X; Madrid, Gredos, 1987: págs. 487-502)



TEXTO 3: MITOS, VIAJES, HÉROES

Cinco civilizaciones antiguas, Babilonia, Egipto, Israel, Grecia y Roma, tuvieron un estrecho contacto que originó lo que hoy conocemos como mundo occidental. Entre ellas, la cultura griega fue la más influyente y decisiva en la formación de nuestra cultura y, desde el punto de vista histórico y social, contribuyó en gran medida al desarrollo de las formas de pensamiento y de la concepción del mundo actual; también aportó temas, formas, estilos e incluso géneros literarios, como la épica, la lírica, la tragedia y la comedia.

Con respecto a los poemas épicos, los más conocidos e importantes de la literatura griega son la Ilíada y la Odisea, compuestos y transmitidos oralmente por poetas itinerantes, llamados aedos y rapsodas, y cantados en celebraciones de carácter civil y religioso; los temas se refieren a las leyendas de la guerra de Troya, como en la Ilíada, y al relato del viaje de regreso de algunos héroes a su patria, y de las dificultades y peripecias para lograrlo, como en el caso de Ulises en la Odisea. Es quizás este último el héroe épico que ha logrado trascender los límites de la mitología y épica griegas para convertirse en un símbolo universal, ya que logra adaptarse a una sociedad más abierta y evolucionada.

En este poema vemos al héroe, en su viaje de regreso, enfrentando y superando, gracias a las artimañas de su inteligencia, grandes obstáculos y peligros, representados por seres míticos como los cíclopes, los lestrigones, los lotófagos, las sirenas, las rocas errantes, etc. Sin embargo, dentro del largo viaje que emprende el héroe Odiseo para volver a su patria, Ítaca, debe vivir contra su voluntad una espeluznante aventura: ir camino del Mundo de los Muertos con el encargo de consultar allí, en el Hades (la Mansión de los Muertos), al adivino Tiresias. Odiseo, descorazonado, emprende la ruta hacia el Hades a preguntar al adivino cómo regresar a su casa, a Ítaca. Este tema del descenso al Hades es común en la literatura épica, pues ya otros héroes griegos habían bajado al reino de las sombras. Es el caso de Orfeo, quien bajó a liberar a Eurídice; el de Heracles, quien fue a cumplir una prueba de fuerza: traerse al enorme perro guardián de tres cabezas, el Cancerbero monstruoso, y el de Teseo, quien entró para raptar a la reina de los muertos, Perséfone.

También Virgilio, poeta romano, dirigirá a Eneas al Hades con un afán profético nacional, y Dante, en la Divina comedia, cargará su descripción del reino infernal con un tremendo conocimiento teológico, propio de la época. Este viaje a la Mansión de los Muertos también fascinó a héroes de otras culturas como la oriental mesopotámica: aquí, el héroe Gilgamés va al mundo de ultratumba a sacar, del fondo de las aguas de la muerte, la planta de la vida eterna, la cual pierde irremediable y trágicamente.

En el viaje que realiza Odiseo, a diferencia del viaje de Gilgamés, el héroe poco espera después de la muerte, las almas vagan como tristes fantasmas nostálgicos de la vida que perdieron; en cambio, en la saga mesopotámica el héroe siente una fascinante atracción por ese universo espectral y por los invaluables secretos que ese Otro Mundo encierra.

En el viaje de Odiseo se encarna el talante del griego de la época arcaica, que, además de cruzar y surcar el Mediterráneo para fundar colonias en sus costas, viaja lejos a comerciar y a conocer nuevas gentes y tierras. El viaje al Hades es un motivo más en la serie de aventuras marinas de Odiseo y, en cierto modo, sirve para marcar el último límite de sus errancias y aventuras. El mundo de los muertos es lo más lejos que puede peregrinar cualquier héroe, demostrando con esto, en definitiva, la estatura mítica del héroe, a quien se le atribuye el más esforzado arrojo, valentía y empeño.
Carlos García Gual, Mitos, viajes, héroes (Madrid, Taurus, 1985)

2. Escribe en tu cuaderno la idea principal de cada texto y el resumen. Si es necesario, vuelve a leer los textos.
3. Identifique diversos temas que unen los tres textos.
4. ¿Qué diferencias encuentra entre la literatura clásica y la medieval?
5. Comprensión lectora en preguntas contextualizadas:

Texto 1: Épica y Novela:



1. En el texto, las comillas se emplean para
A. introducir la voz del autor.
B. cederle la palabra a un personaje de ficción.
C. resaltar el carácter irónico del enunciado.
D. distinguir las citas tomadas de otros textos.

2. En el segundo párrafo, la expresión “ego que piensa” se emplea como una definición de
A. moderno.     B. Dios.      C. ateo.     D. hombre.

3. De acuerdo con el texto anterior puede afirmarse que en el género novelesco se manifiesta
A. la comunión entre dioses y hombres modernos.
B. el desamparo trascendental del hombre moderno.
C. la consolidación del capitalismo renacentista.
D. la rebelión contra el destino de los héroes antiguos.

4. En el enunciado del primer párrafo: “En la épica no existe la pregunta por el sentido del viaje, ya que el héroe conoce la respuesta antes de partir hacia Ítaca”, Ítaca es símbolo de
A. la interioridad de los hombres.
B. un puerto de descanso en el viaje.
C. el umbral entre la vida y la muerte.
D. el destino final de todo viaje.

5. De acuerdo con el segundo párrafo del texto se puede afirmar que: la característica de la modernidad que resultó más determinante para el surgimiento de la novela es
A. la adopción del capitalismo.
B. la publicación del Quijote.
C. la desdivinización del mundo.
D. el triunfo de la burguesía.

6. De acuerdo con lo planteado en el texto, la oposición entre gigantes y molinos en el Quijote representa, más que la oposición entre locura y cordura, el contraste entre
A. la vida y la muerte.     B. el feudo y el burgo.
C. lo divino y lo humano. D. la mentira y la verdad.

7. Para el autor del texto anterior, la épica y la novela son
A. géneros literarios emparentados por el tema de la aventura y el viaje.
B. expresiones literarias del sentido de comunión de una época con lo trascendente.
C. géneros literarios que se identifican en su concepción del héroe.
D. expresiones literarias que son resultado de una misma visión del mundo.

8. Por la forma como se presenta la información anterior, se diría que se trata de un texto
A. argumentativo, porque propone y sustenta un punto de vista sobre el tema.
B. narrativo, porque relata cronológicamente la evolución de los géneros.
C. expositivo, porque señala y explica las diversas posturas sobre el tema.
D. lírico, porque se ocupa de la poesía en la antigüedad y en la modernidad.

9. En el texto anterior, las ideas principales se presentan en el siguiente orden:
A. definición de lo épico, definición de lo moderno, caracterización de la novela moderna, caracterización de la novela contemporánea.
B. caracterización del héroe en Homero, caracterización del héroe en Cervantes, caracterización del héroe en Dostoievski, caracterización del héroe en Joyce.
C. definición de novela según Lukács, definición de modernidad según Kundera, definición de trascendencia según Nietzsche, definición del lenguaje según Joyce.
D. el viaje en la épica antigua, el viaje en el Renacimiento, el viaje en la modernidad, el viaje contemporáneo.



Texto 2: Fragmento de la Odisea



10. En el texto anterior, los acontecimientos principales ocurren en el siguiente orden:
A. partida del héroe, llegada al Hades.
B. encuentro con la diosa, partida del héroe.
C. llegada al Hades, encuentro con Tiresias.
D. anuncio del viaje, lamento del héroe.

11. Del texto anterior, se puede afirmar que Odiseo es para Circe
A. inteligente y sabio.        B. noble y adivino.
C. divino y triste.               D. noble y astuto.

12. En la expresión: “que los demás se mueven como sombras”, que aparece al final del primer párrafo, la palabra subrayada alude a
A. otras almas que están en el Hades.
B. otros adivinos ciegos.
C. otras mansiones de Hades.
D. Hades y Perséfone.

13. Los puntos suspensivos que aparecen al inicio del texto anterior, indican que
A. hay información que se ha venido diciendo.
B. hay información que no fue posible traducir.
C. quien habla le ha cedido la palabra a otro.
D. ha quedado incompleto el sentido del texto.

14. Del enunciado: “Pero ante todo tienes que cumplir otro viaje y llegar a las mansiones de Hades y la venerada Perséfone” se puede deducir que Perséfone es, en la mitología griega,
A. la reina de los muertos.
B. la poetisa del Olimpo.
C. la diosa de los mares.
D. la profetisa de ultratumba.

15. Según el texto anterior, es posible afirmar que el narrador de los acontecimientos que ocurren en la Odisea es
A. el autor de la Odisea.
B. el protagonista de la Odisea.
C. la esposa de Odiseo.
D. una de las musas de la Odisea.

16. Teniendo en cuenta el estilo del texto anterior, es posible afirmar que pertenece al periodo
A. medieval.      B. barroco.   
C. moderno.      D. clásico.



Texto 3: Mitos, viajes y héroes



17. Según el texto anterior, el tema del descenso al Hades es propio, sobre todo, de la literatura
A. cómica. B. lírica. C. trágica. D. épica.

18. En el texto anterior, las ideas principales se presentan en el siguiente orden:
A. el desarrollo del pensamiento en la cultura griega, el desarrollo del pensamiento en la cultura mesopotámica, el desarrollo del pensamiento en la cultura occidental.
B. los géneros de la literatura antigua, los poemas épicos griegos, los héroes del panteón griego. C. el héroe griego y el héroe mesopotámico, el talante del griego de la época arcaica, los conocimientos teológicos en la Divina comedia.
D. la influencia de la cultura griega en la cultura occidental, la dimensión universal de Odiseo, las diferencias entre los viajes de héroes de distintas culturas.

19. Según el texto, el encuentro de Odiseo con el adivino Tiresias en el Hades representa una escena que se puede definir como
A. un rito fúnebre.                   B. un acto de sacrificio.
C. una ceremonia religiosa.    D. una consulta oracular.

20. El propósito principal del texto anterior es
A. establecer la diferencia entre los viajes al Hades de Odiseo y de Gilgamés.
B. diferenciar el viaje de Odiseo al Hades de los de otros héroes griegos como Orfeo y Heracles.
C. mostrar que el viaje al Hades es un motivo literario importante en la literatura épica.
D. explicar la importancia de los viajes en el desarrollo de la cultura de Occidente.

21. Según la información contenida en el texto anterior, es posible inferir que los seres con los que se encuentra Odiseo en su viaje de regreso (lotófagos, cíclopes, lestrigones, sirenas) cumplen, dentro del relato, la función de
A. ayudantes. B guías. C. oponentes. D. dadores.

22. Teniendo en cuenta el enunciado “Virgilio, poeta romano, dirigirá a Eneas al Hades con un afán profético nacional, y Dante, en la Divina comedia, cargará su descripción del reino infernal con un tremendo conocimiento teológico, propio de la época”, es posible inferir que entre la Eneida y la Divina comedia ha ocurrido una transición de
A. lo divino a lo humano.
B. lo pagano a lo cristiano.
C. el monoteísmo al politeísmo.
D. lo teocéntrico a lo geocéntrico.

23. El texto anterior es de carácter
A. narrativo, porque el autor relata las peripecias de Odiseo para llegar a Ítaca.
B. poético, porque el autor estudia aspectos relacionados con los poemas homéricos.
C. expositivo, porque el autor presenta un tema determinado y lo desarrolla.
D. dramático, porque el autor plantea el drama que vivió Odiseo al descender al Hades.

24. Según el texto, Odiseo, en su viaje de regreso, enfrenta peligros representados por seres míticos como los lotófagos, los lestrigones y las sirenas. De lo anterior es posible inferir que estos seres provienen de una tradición que Homero tomó de
A. los cuentos de hadas.      B. los cuentos populares.
C. las novelas históricas.     D. los cantares de gesta.

25. En el texto anterior se afirma que el héroe griego Odiseo y el héroe mesopotámico Gilgamés asumen posturas diferentes con respecto al descenso al Mundo de los Muertos, porque
A. para Odiseo representa una oportunidad de conocer nuevas gentes y tierras, y para Gilgamés tiene un verdadero sentido de trascendencia.
B. para Gilgamés representa un sitio más en el andar del héroe, y para Odiseo, un destierro del mundo terrenal.
C. para Odiseo representa el camino para acceder a secretos y misterios ultra-terrenos, y para Gilgamés, una experiencia más real y cotidiana.
D. para Gilgamés representa un mundo triste, de polvo y corrupción, y para Odiseo, el sitio de reencarnación de las almas.



Taller:
1. ¿Para qué sirve una consulta?  2. ¿Cómo se debe realizar una consulta?  3. ¿Cómo debe ser presentada la consulta en clase?

Consulta para la clase los siguientes temas con respecto a la literatura o contexto histórico, para la siguiente clase (reflexiona con tus compañeros el cómo se debe realizar la tarea):



  1. Épica clásica (Grecia y Roma) y épica medieval.
  2. Guerras griegas y romanas.
  3. Cantares de Gesta.
  4. El feudalismo.
  5. El cantar de Hidebrando.
  6. La canción de Rolando.
  7. El cantar de los Nibelungos.
  8. La Divina Comedia.
  9. Don Quijote de La Mancha.
  10. El renacimiento.
  11. Literatura Barroca.
  12. La novela.
  13. La modernidad.
  14. Lo postmoderno.